Guyzimi. En el barrio Santa Rosa, parroquia Guayzimi del cantón Nangaritza, los moradores tienen problemas inclusive con el servicio de energía eléctrica.
Magda Salazar González, coordinadora de Educación Zona 7, mantuvo una reunión de trabajo con el alcalde de Nangaritza Fredy Armijos y los cinco concejales del cantón. Todos están de acuerdo en la necesidad del retorno progresivo a las aulas, especialmente del sector rural.
La elaboración del Plan Institucional de Continuidad Educativa para conocer la realidad de cada plantel lo más importante es la decisión de los padres de familia. El Ministerio de Educación no obligará a nadie, “quienes no están de acuerdo, seguirán con el estudio en casa”. Otro aspecto básico es el estado de las baterías sanitarias y la dotación de agua, acotó Maga Salazar, coordinadora zonal 7 de Educación.
Una vez elaborado el plan, el Distrito de Educación se encarga de la revisión junto a un delegado del Ministerio de Salud y posteriormente pone en conocimiento del COE cantonal. Fredy Armijos reiteró que brindará las facilidades necesarias porque conoce la situación que viven las familias en la ruralidad.
Existen sectores del Alto Nangaritza donde no llega la señal de la telefonía y los maestros viven en la comunidad, con lo que se reducen los riesgos de contagio. Los ediles coincidieron en el apoyo.
Sixto Wampash comenta: “Mis hijos quieren regresar de lunes a viernes”. Comenta que sus hijos estudian en el Centro Intercultural Bilingüe Dolores Cacuango, junto a otros 30 niños y niñas.
Teresa Guayllas, docente de la escuela Dolores Cacuango, vive en el sector y considera que el retorno de los estudiantes es la mejor opción para seguir con el proceso educativo, siempre y cuando se cumplan todas las medidas de bioseguridad como el uso de la mascarilla.