Inicio Zamora en Directo Cantones Productores recibieron unidades móviles y productos agrícolas

Productores recibieron unidades móviles y productos agrícolas

Cuatro productores de Zamora Chinchipe recibieron unidades móviles.

Zamora. Cuatro productores de Zamora Chinchipe, de los cantones Centinela del Cóndor, Palanda y Chinchipe, así como cuatro productores de Morona Santiago, de los cantones Morona, Santiago y Logroño, recibieron Unidades Móviles Agroproductivas.

Para esta entrega, el MAG invirtió 136.000 dólares aproximadamente y con estos bienes los productores se ahorran el costo del flete y mejoran los tiempos de traslado de los productos hacia los centros de comercialización.

De igual forma, se entregaron 19 títulos de propiedad de tierras rurales a productores de plátano, yuca, frutales, café y cacao de los cantones Zamora, Palanda y Yantzaza, con los que se legalizaron 439,80 hectáreas.

Con una inversión de 76.705 dólares, 200 productores de los cantones Zamora, Centinela del Cóndor, Chinchipe, El Pangui, Nangaritza, Palanda, Yacuambi, Yantzaza, recibieron paquetes sostenibles que impulsarán la producción agroecológica de los productores de la Agricultura Familiar Campesina.

Los paquetes contienen fertilizante foliar, insecticidas, fungicidas o extractos naturales o vegetales, así como abono orgánico, que permitirán abaratar costos de producción e incentivar la transición hacia una producción agroecológica en sus cultivos de cacao, café, frutales, sacha sinchi, hortalizas, yuca y plátano.

Además, 143 productores de cacao, café y pitahaya, de los cantones Zamora, Centinela del Cóndor, Chinchipe, El Pangui, Palanda, Yacuambi, Paquisha y Yantzaza obtuvieron paquetes tecnológicos con una subvención de 20.325 dólares.Estos paquetes contienen fertilizantes edáficos, bioestimulantes, insecticidas y fungicidas y permitirán mejorar los sistemas de producción.

Adicionalmente, 76 ganaderos de Zamora recibieron kits para sistemas silvopastoriles, que contienen plantas, alambre y fertilizantes, con una inversión total de 13.886 dólares, que sirven para mejorar los sistemas de producción pecuaria, enriquecer las cercas vivas y conservar las fuentes de agua.

Entre los beneficios entregados también está un kit para implementar una parcela demostrativa, donde los productores aprenden y ponen en práctica las recomendaciones técnicas para mejorar la producción de cacao, frutales y plátano. El kit contiene fertilizantes edáficos, bioestimulantes, insecticidas y fungicidas, con una inversión de 227 dólares.

También, 24 productores de la Asociación Agropecuaria Shuar de Cacao Orgánico KAKAU ARAK, y la Asociación Agropecuaria Agro Granja La Ramada, de Zamora y Yacuambi, recibieron los acuerdos ministeriales mediante los cuales se otorga la personalidad jurídica respectiva.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here